El Quinto Poder: ¿La relación de Julian Assange con The Guardian es igual como lo muestran en la película?




The Guardian es un diario inglés que originalmente era conocido como Manchester Guardian.
El propietario es The Scott Trust (fundada por John Scott en 1936) por parte del Guardian Media Group, fundada en 1821 por John Edward Taylor. 

David Skipwith Pemsel es quien ocupa el rol actual de Director Ejecutivo de Guardian Media Group al igual que la presidencia de The Scott Trust. Hoy en día la compañía también tiene como periódicos hermanos The Observer y The Guardian Weekly; la mayoría con una idología política de Centro-Izquierda. Es de esperarse, que sus lectores más fieles comparten este especto político al igual que es de su interés los temas abordados en el formato que caracteriza a The Guardian, con un par de cambios realizados por la nueva editora en jefe Katharine Viner, quien sucedió a Alan Rusbridger en 2015. 

Ambos personajes han causado mucha polémica también en relación con Assange. Éste último fue el editor en jefe de The Guardian y un importate personaje y actor en la historia de WikiLeaks; hablaremos de ella a continuación. 


Los personajes y conflictos detrás del periódico The Guardian y el impacto que tuvo Julian Assange en la imagen actual del medio 


Caso Introductorio
David Skipwith Pemsel
Director Ejecutivo de  Guardian Media Group (desde 2015).
Presidente de The Scott Trust (desde 2018).

  • Centro-Izquierda. Liberal.
  • El valor bancario de todas las empresas donde David tiene roles importantes 

Suma un total de £ 5,1 millones, un valor combinado de activos corrientes de £ 7,8 millones con un pasivo total actual de £ 2,1 millones y un patrimonio neto total actual de £ 5,8 millones. Algunos de los roles más importantes asociados con el Sr. David Skipwith Pemsel dentro de los negocios registrados que no he mencionado incluyen: Ex- Director Ejecutivo Premier League (termino en 2019), Miembro de LLP (Limited Liability Partnership) y Miembro del British Fashion Council.

football is fixed : 20 Questions For Integrity Man

  • Su conflicto que involucró la EPL con The Guardian y puso en duda la veracidad del medio 
The Guardian tuvo que defender la integridad de David por medio de twitter cuando se anunció su nombramiento [...] El periódico más vinculado con el arreglo sistemático de partidos que destruye el fútbol del Reino Unido (The Guardian) proporciona al nuevo director ejecutivo (David Skipwith Pemsel, un fundador de fondos de capital de riesgo con un olor a offshore sobre él) a la liga de fútbol más corrupta del planeta, La Premier League. 

[...] Un periódico corrupto, una liga corrupta, un sector industrial corrupto. [...] La ventana de gobierno de Kath Viner / David Pemsel en The Guardian ha visto al periódico transformarse en un medio de noticias falsas de política de identificación: la historia falsa de la primera página sobre un encuentro entre Manafort y Assange y, menos críticamente, la desinformación en serie y las agendas ocultas basadas en la corrupción en el fútbol sección. 

[...] The Guardian dejó de ser un periódico bajo su administración [...] y veremos qué le hace un neoliberalismo corrupto al fútbol. La integridad no está en el continuo del curriculum vitae de Pemsel. [...] Este nombramiento representa la sentencia de muerte para el fútbol de integridad en el EPL, ya que transforma la actual infraestructura externa de arreglo de partidos y corrupción liderada por la mafia en una interna (con todos los beneficios de la opacidad institucional).

Por qué la FIFA tiende a la corrupción y cuál es la solución?

Otra fuente de interés relacionada al tema:

Caso Principal

Julian Assange

Fundador, director, redactor, editor y portavoz principal de WikiLeaks (desde 2006)

Gestionado por The Sunshine Press

Presidente del Partido de los Wikileaks (julio de 2013- julio de 2015)


  • Anti Autoritarismo, libertarismo, minarquismo, transparencia y rendición de cuentas, protección de denunciantes, defensa de la privacidad
  • Assange expone a The Guardian a pesar del apoyo en el pasado

Según el Case Consortium Colombia, después de una temporada como director adjunto, Alan Rusbridger fue nombrado director en 1995 impulsando el crecimiento explosivo de la página web del periódico. Fue esa prominencia online la que primero atrajo la atención y la admiración de un pirata informático de primera, Julian Assange. A pesar de que contó con el apoyo de The Guardian y su editor en jefe Alan Rusbridger en el 2006 para la publicación de información secreta sobre política gubernamental y crímenes de grandes empresas, The Guardian tiene un historial de mala reputación en la publicación de artículos desagradables, abusivos y despectivos sobre Assange. Por lo mismo, el Australiano se vio obligado a señalar la falta de credibilidad del medio, por haber fabricado una historia sobre un supuesto encuentro que tuvo en el mes de marzo del 2016 en la embajada ecuatoriana en Londres con Paul Manafort, gerente de campaña de Donald Trump. 

Supuestamente, meses antes de que se publicaran correos electrónicos pirateados por Rusia. Este hecho en conjunto resultó todavía más sospechoso debido a que Hillary Clinton aseguro que gracias a que WikiLeaks publicó decenas de miles de correos electrónicos pirateados por el GRU (la agencia de inteligencia militar de Rusia) en esas fechas, contribuyó en gran parte a su derrota. Además, una fuente cercana a Assange dijo que éste estaba motivado a dañar la campaña demócrata de alguna forma porque creía que una futura administración de Trump sería menos propensa a buscar su extradición por posibles cargos de espionaje. 

A pesar de que Trump se vió beneficiado en las elecciones, una presentación judicial emitida por error sugirió que el departamento de justicia de Estados Unidos había acusado secretamente a Assange de un delito penal. Sea cual sea el caso, Assange sigue lichando por su libertad y para que Estados Unidos no le otorgue la pena de muerte. Por otra parte, Manafort sigue en la cárcel en Alexandria, Virginia por acusaciones comprobadas. Entre ellos, lavado de dinero a gran escala, falta de pago de impuestos estadounidenses y por formar parte de una “conspiración de cooperación bien desarrollada”.


  • Situación actual de Julian Assange según los medios y The Guardian

En mayo del 2019, se dió a conocer que Julian Assange fue condenado a 50 semanas de prisión en Reino Unido por haber violado los términos de una fianza concedida en 2010 por la justicia británica. Assange, quien en diciembre de ese año había sido arrestado en Londres a solicitud de las autoridades suecas, se refugió en la embajada de Ecuador en la capital británica en junio 2012 para evitar una posible extradición a Suecia hasta el 11 de abril de ese mismo año, cuando las autoridades ecuatorianas le retiraron el asilo político que le habían concedido siete años antes.

Poco después la Corte de Magistrados de Westminster, lo declaró culpable de haber violado las condiciones de la libertad condicional que le había sido concedida mientras se decidía sobre la solicitud sueca. La justicia británica todavía tiene que decidir sobre una solicitud de extradición de Assange a Estados Unidos, donde está acusado de conspiración por su participación en una de las mayores filtraciones de documentos clasificados de la historia y es considerado como una potencial amenaza por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. 

Hoy en día, Julian sigue tras las rejas, enfermo y vulnerable al coronavirus debido a problemas pulmonares. El australiano, con temor a contagiarse, había presentado una solicitud formal a mediados de marzo del 2020,  para someterse a libertad condicionada con estricta vigilancia. La petición fue negada.

Tal como están las cosas hoy, esta pandemia global no proporciona, por sí misma, motivos para la liberación de Julian Assange. En mi opinión, hay motivos fundados para creer que si lo liberan hoy no volvería a enfrentar su audiencia de extradición. No hay condiciones que alivien esta preocupación y, por lo tanto, esta solicitud es rechazada”, dijo la juez Baraitser al diario británico ‘The Guardian’

Justicia británica rechaza liberar a Julian Assange por coronavirus

Otra fuente de interés:

Caso Conclusivo

Katharine Viner La primera mujer editora jefe de The Guardian (desde el 2015)

Sucesora de Alan Rusbridger, amigo de Assange

Periodista y dramaturga británica


  • Una época donde verificar hechos, parece ser no tan  importante
Vale la pena señalar que debería ser de vital importancia para un medio serio como The Guardian garantizar que sus afirmaciones sean inexplicablemente verdaderas, tanto porque el destino personal de Assange se basa en su veracidad como porque la libertad de prensa es un derecho fundamental. Todo está en juego. Como Assange, uno esperaría que los editores de The Guardian hubieran insistido en los controles más estrictos imaginables antes de presionar historias. En el ejemplo expuesto, se debió hbaer buscado una respuesta por parte de Assange y Mnacroft. Las únicas personas que podrían haber prometido ese tipo de seguro son los servicios de seguridad e inteligencia, presumiblemente de Gran Bretaña, Estados Unidos y / o Ecuador. Sin embargo, ninguna de las precauciones fue tomada.



Tan solo unos 30 minutos después de que se divulgara la historia, WikiLeaks lanzó una declaración a través de Twitter muy clara:

"Recuerde este día cuando The Guardian permitió que un fabricante en serie destruyera totalmente la reputación del periódico", tuiteó WikiLeaks. “@WikiLeaks “Está dispuesto a apostar al Guardian un millón de dólares y a la cabeza de la editora en jefe Katharine Viner, que Assange y Manafort nunca se conocieron. Este será uno de los desastres de noticias más infames desde que Stern publicó los "Diarios de Hitler".




Para ver más tweets relacionados, da click aquí. Se trató de contactar a WikiLeaks para aclarar estos comentarios, pero a la fecha de esta publicación aún no hemos recibido respuesta alguna. Kath Viner ha desaparecido casi por completo desde que se publicó la historia el 27 de noviembre. Desde entonces, dejó de twittear excepto para conmemorar la muerte del 30 de noviembre de un columnista de The Guardian, al igual que ha ignorado preguntas enviadas por The Intercept, así como similares de otros reporteros. Normalmente insistiría en recortes a cualquier cosa que no pudiera ser defendida y corroborada rigurosamente.


Sin embargo esta no es la primera vez que pasa una situación similar en relación con la veracidad, credibilidad y corrupción desde que que se le otorgó su puesto; al final se podrá encontrar una lista con varios de esos casos. Te recomiendo ingresar también al artículo de La Vanguardia ‘The Guardian’ elimina 12 artículos de su web por contener declaraciones falsas. Como lo mencionamos ya con Assange y el Director Ejecutivo de Guardian Media Group David Skipwith Pemsel. Entradas con profundas deficiencias evidentes para una gama de analistas y periodistas.




  • No hay rendición de cuentas, juicio o transparencia. 
El periodista de The Post, Paul Farhi, se unió a los otros críticos de la historia de The Guardian al documentar los múltiples agujeros en sus informes, incluido el tercer reportero extrañamente desaparecido y altamente incompleto, el hecho de que "ninguna otra organización de noticias ha podido corroborar los informes de The Guardian". para corroborar su reclamo central de una reunión ", el periódico comenzó a modificar casi de inmediato el lenguaje de su historia para suavizar su certeza (una práctica muy inusual para una historia de esta importancia, donde los editores responsables se asegurarían de que cada palabra fuera precisa antes de publicar ), que "la historia no especifica la fecha de la supuesta reunión", que "no han surgido fotos o videos de Manafort entrando en la embajada", y que "The Guardian guarda silencio sobre si sus reporteros vieron alguna evidencia fotográfica de este tipo . "

Ni la CNN ni MSNBC, por ejemplo, tienen que molestarse hasta la fecha para explicar cómo ambos "confirmaron independientemente" también esta historia totalmente falsa. Con detalles como el hecho de que a Donald Trump Jr. se le ofreció acceso avanzado al archivo de correo electrónico de WikiLeaks, todo basado en afirmaciones falsas sobre la fecha de un correo electrónico enviado por un miembro aleatorio del público. The Guardian tuvo que retractarse retractarse y retractarse también por un informe viral del periodista político Ben Jacobs, quien decidió afirmar, sin ninguna sospecha, que Assange tenía "una relación cercana con el régimen de Putin".

The Guardian se ha beneficiado mucho del trabajo de Julian Assange reclamamando los elogios y riquezas que vinieron con ellos sin un centavo para el que lo hizo posible (como por ejemplo una lucrativa película de Hollywood llamada ´El quinto poder´ mostrando información que Assange le había dado al periódico en secreto). Con el paso de los años, el medio se ha vuelto más hostil hacia él. Ahora es tiempo para The Guardian, de dejar la historia que se tuvo con el ciberactivista en el pasado, y comenzar a enfocarse en crear un periodismo más confiable y justo.

Para conocer más de la película

    


Mira la película en Youtube



LISTA:  CAMBIOS Y ERRORES POLÉMICOS DEL MEDIO
  1. Análisis de las experiencias de ‘The Washington Post’ y ‘The Guardian’
  2. «The Guardian» borra una entrevista a Ximo Puig publicada por un acuerdo comercial de 43.000 euros
  3. “THE GUARDIAN” ELIMINA ARTÍCULO SOBRE ANGÉLICA RIVERA
  4. The Guardian retiró artículo que maltrataba a paciente con cáncer
  5. The Guardian elimina su lector social de noticias en Facebook

Lista de Referencias


Comentarios

Entradas populares